Desarrollo de habilidades socioemocionales, una forma de prevenir el abandono escolar en estudiantes de bachillerato.
- El Programa Construye T promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales en tres dimensiones: Conoce T, Relaciona T y Elige T.
Construye T es un programa dirigido a jóvenes que se encuentran estudiando el bachillerato, y se caracteriza por desarrollar habilidades socioemocionales que les permiten, entre otras cosas, entender y manejar sus emociones, tomar decisiones reflexivas, mejorar su trayectoria escolar, así como elaborar y llevar a cabo un proyecto de vida.
Este programa es diseñado e implementado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes y mejorar el ambiente escolar.
Las habilidades socioemocionales son herramientas que les permiten a las y los estudiantes conocerse mejor, manejar sus emociones, comunicarse efectivamente, resolver conflictos, planear y alcanzar sus metas, levantarse de tropiezos, manejar el estrés y tomar decisiones reflexivas. Estas habilidades conforman la inteligencia emocional que, según la literatura, es tan importante y necesaria como la cognitiva.
Con este programa las y los jóvenes desarrollan habilidades socioemocionales en tres dimensiones: Conoce T, Relaciona T y Elige T:
La dimensión Conoce T se concentra en habilidades que tienen que ver con la identificación, el entendimiento y el manejo de las emociones propias, en el que se desarrolla la autoconciencia, autorregulación y determinación.
La dimensión Relaciona T abarca aquellas habilidades para llevarse mejor con los demás, tales como la empatía, la escucha activa o la resolución de conflictos interpersonales.
Por último, la dimensión Elige T aborda habilidades que permiten una toma de decisiones reflexiva y responsable, como la generación de alternativas, el análisis de las consecuencias que derivan de las diferentes opciones, y el pensamiento crítico. Es decir, se trata de una dimensión que capacita al estudiante con respecto a la realidad.
Estas habilidades socioemocionales no buscan ni pueden erradicar las situaciones de riesgo como las adicciones, el embarazo, la violencia y el abandono escolar, pero sí pueden moldear y transformar las actitudes y conductas hacia esas situaciones. Es decir, estas habilidades se enfocan en empoderar a los estudiantes para tomar las mejores decisiones para su vida.
La escuela resulta un lugar ideal para formar este tipo de habilidades, considerando que las y los estudiantes pasan gran parte de su tiempo en la escuela y la comunidad escolar representa una sociedad en donde es posible desarrollar estas habilidades en la práctica.
La información correspondiente a este programa, puede ser consultada en el sitio de la SEMS www.sems.gob.mx/sigue-estudiando, en el la página www.construye-t.org.mx/ o en los respectivos planteles públicos de Educación Media Superior.